Noticias
Con 1.9 millones de toneladas de plástico que se reciclan al año, es decir, 30% de lo que se consume, México se ubica por encima de Estados Unidos y Canadá en reciclaje de estos residuos.
Antes del “Estudio cuantitativo de la Industria del Reciclaje de Plásticos en México”, realizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac) y la consultora W4 Research, se estimaba que la tasa de reciclaje de desechos plásticos en el país era de entre 20 y 25 por ciento.
“Esto es una tasa aproximada de reciclaje de residuos plásticos de 30%, lo cual nos ubica en un nivel tres veces más alto que el de Estados Unidos y Canadá”, dijo Eduardo Martínez, presidente de la Comisión de Afiliación de la Anipac y expresidente de la sección Recicladores de la misma.
El consumo aparente de plástico en México es de 6.5 millones de toneladas al año, y los plásticos más utilizados son el polietileno (PE) y polipropileno (PP), que en conjunto representan casi 50% del consumo nacional de plásticos.
En consecuencia, el plástico más reciclado en el país es el PE con 51.2% del total; seguido del PET (22.1%), que actualmente cuenta con una cadena de reciclaje bien establecida hasta llegar al grado alimenticio. Después está el PP con 18.2%, que junto con los otros dos, suman alrededor del 90% del total de reciclaje de plásticos.
El estudio reveló que el 38% de los residuos plásticos provienen de empresas (tiendas departamentales, industria, comercios, etc.), 27% de centros de acopio, y 26% de la pepena. Además, el sector automotriz aporta 4% de material para reciclaje, en particular, plásticos de especialidad.
Metodología
El objetivo del estudio fue conocer el estado actual de la industria del reciclaje en México, por lo que W4 Research creó una base de registros con alrededor de 4,300 empresas relacionadas con el reciclaje, sin embargo, solo obtuvo datos de contacto de 2,000 empresas y finalmente, 363 participaron en este mapeo del sector.
De las empresas entrevistadas 73% realizan actividades de acopio, 34% de molienda, 21% de pelletizado, 11% de lavado, y 11% de densificado, lo que significa que mientras más complejo es el proceso menos empresas se dedican a eso. En este caso, varias de las participantes en el estudio realizan varios de estos procesos.
Cabe destacar que 41% de las empresas del sector son microempresas, 23% son pequeñas, 16% medianas y 16% grandes. Las micro y pequeñas están más concentradas en las actividades de acopio, mientras que las medianas y grandes se ubican en actividades de mayor valor como el pelletizado.
“Se puede decir que es una industria joven, tiene 14 años en promedio. La más antigua de las actividades es el acopio con 15 años y densificado y pelletizado son las actividades más recientes con 11 años. Claro que hay empresas que llevan hasta 50 años, pero el promedio es de 14 años”, comentó Eduardo Martínez durante la presentación de los resultados en el marco del 7º Foro de Recicladores, organizado por Anipac.
Otras noticias de interés

Sujeción: En busca de repetibilidad y precisión en maquinados
Las mejoras tecnológicas en los sistemas de sujeción han tenido un papel

AMDM y AMAS firman acuerdo de colaboración
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) y la Asociación Mexicana

Reunió Caintra a 28 empresas compradoras en ExpoManufactura
La iniciativa, parte del Modelo Caintra de Vinculación de Negocios, se enfoca

Ternium impulsa a Pymes en México
Como parte de la quinta edición del Encuentro Ternium ProPymes 2025 en

Con inversión de 430 mdp, Imperial Auto inaugura planta en Coahuila
La empresa de origen indio, Imperial Auto Fluid Transmission Products, llevó a

Lala mejora su posición ESG
Grupo Lala avanzó 16 posiciones en el ranking ESG (Ambiental, Social y